CNC, KPMG, SII y el Colegio de Contadores analizan la nueva Ley de Cumplimiento Tributario en seminario sobre sostenibilidad tributaria | CNC

Buscador

CNC, KPMG, SII y el Colegio de Contadores analizan la nueva Ley de Cumplimiento Tributario en seminario sobre sostenibilidad tributaria

19/03/2025
  • Con más de 200 participantes en formato hibrido, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), junto a KPMG Chile, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Colegio de Contadores de Chile, profundizaron en los beneficios y desafíos que trae consigo la figura de la “sostenibilidad tributaria”, recientemente incorporada a la legislación nacional.

Con el objetivo de promover la transparencia y la colaboración entre los contribuyentes y la autoridad fiscal, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) encabezó el seminario “Sostenibilidad Tributaria: Confianza para un Cumplimiento Responsable”, de manera híbrida en la sede de la CNC. El evento, que contó con la participación de KPMG Chile, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Colegio de Contadores de Chile, abordó los principales cambios introducidos por la nueva Ley de Cumplimiento Tributario y sus implicancias para las empresas.

En la apertura de la jornada, el presidente de la CNC, José Pakomio, destacó que “la sostenibilidad tributaria no es solo un concepto nuevo en nuestra normativa, sino un compromiso con una relación más transparente, eficiente y colaborativa entre los contribuyentes y la autoridad”. Además, subrayó la relevancia de mantenerse informados y preparados ante los cambios legales para garantizar “un cumplimiento responsable y eficiente”.

El seminario abordó cómo la certificación voluntaria de “sostenibilidad tributaria” puede otorgar beneficios a las empresas que demuestren altos estándares de cumplimiento. Según Manuel Saavedra, jefe del Departamento de Análisis de Riesgos Internacionales y Grupos Empresariales del SII, “es fundamental que las empresas entiendan los criterios de materialidad que se aplicarán y los beneficios concretos que obtendrán al promover una relación de cooperación con la autoridad”.

Por su parte, Pedro Castro, socio de Tax & Legal de KPMG Chile, señaló que “para que una organización evalúe acogerse a la figura de la sostenibilidad tributaria, resulta clave analizar sus procedimientos internos y su estrategia fiscal. Solo así podrá determinar si está preparada para cumplir con los principios establecidos en la Ley de Cumplimiento Tributario”. Asimismo, destacó la importancia de los certificadores independientes que validen estos procesos, lo que, a su juicio, “construye mayor confianza en el ecosistema tributario”.

En tanto, Juan Pizarro, presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile, aportó la visión de la profesión contable. “La experiencia internacional muestra que la sostenibilidad tributaria puede fomentar la competitividad de un país al dar certeza jurídica y simplificar las relaciones con la autoridad fiscal. Para Chile, es una oportunidad de fortalecer la inversión y el crecimiento a través de un sistema más confiable”.

El encuentro cerró con un llamado a la participación de las empresas y gremios para continuar profundizando en la materia. Este seminario forma parte de una serie de talleres destinados a acompañar a los contribuyentes en la Operación Renta y en la implementación de los nuevos mecanismos introducidos por la Ley de Cumplimiento Tributario, que organiza la CNC.

La jornada concluyó con un mensaje unánime: la sostenibilidad tributaria, entendida como un acuerdo de colaboración y confianza, abre un camino hacia una relación más sólida y transparente entre la autoridad fiscal y el sector privado, contribuyendo a un entorno económico más estable y equitativo para todos.

Administración Web por Taller Digital