Comisión Mujeres CNC celebró dos años de trabajo reafirmando su compromiso con el liderazgo femenino y el crecimiento económico | CNC

Buscador

Comisión Mujeres CNC celebró dos años de trabajo reafirmando su compromiso con el liderazgo femenino y el crecimiento económico

10/12/2024
  • El evento, organizado por la Comisión Mujeres de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), destacó los desafíos económicos del 2024, el rol del comercio en el desarrollo del país y la importancia de la participación femenina en los espacios gremiales y directivos.

 En el Palacio Bruna, sede de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), la Comisión Mujeres cerró su año 2024 con un evento emblemático, titulado «Una Radiografía Económica al Chile de 2024», el que reunió a destacados representantes del ámbito público, privado y gremial, con un fuerte énfasis en la promoción del liderazgo femenino y el análisis de los desafíos económicos del país.

El presidente de la CNC, José Pakomio, abrió la jornada con un emotivo discurso en el que destacó los 166 años de historia de la entidad y su rol en representar a más de 6.000 empresas a lo largo del país. “El comercio no solo es un motor de la economía, sino también una puerta para los sueños de miles de familias. Es fundamental fomentar ambientes laborales inclusivos y sostenibles, promoviendo especialmente la incorporación de mujeres en cargos directivos”, afirmó Pakomio.

Durante el evento, se subrayaron cifras clave que reflejan el impacto del sector comercio, responsable del 9.5% del PIB nacional y del empleo de más de 1.7 millones de personas. Se destacó que el 47% de los trabajadores en este sector son mujeres, y el 40% de los microemprendedores son liderados por ellas, aunque aún enfrentan desafíos como la alta informalidad.

Por su parte, Nicole Verdugo, presidenta de la Comisión Mujeres CNC, recalcó los logros alcanzados en dos años de trabajo, entre ellos la elección de cinco mujeres como consejeras en el último período. Además, subrayó iniciativas clave como la firma de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres junto a ONU Mujeres y la realización de talleres de formalización para emprendedoras.

El encuentro contó con la participación de figuras de renombre como María-Noel Vaeza, directora regional para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres, y Gabriela Clivio, destacada economista, quien presentó un análisis sobre los desafíos económicos para 2024, enfatizando la necesidad de fomentar el crecimiento, la inversión y la formalización laboral.

La jornada cerró con un brunch donde los asistentes compartieron visiones sobre el futuro del comercio y el rol de las mujeres en el desarrollo económico de Chile.

Descargar presentación aquí.

Administración Web por Taller Digital