CONECTA CNC: José Pakomio visitó la fábrica de British American Tobacco en Casablanca
- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, recorrió las instalaciones de British American Tobacco en Casablanca junto con Julio Vandorsee, gerente de asuntos corporativos de BAT. Durante la visita, valoró los esfuerzos de sustentabilidad y expresaron preocupación por el impacto del contrabando de cigarrillos en Chile.
En una visita que pone de relieve la importancia del comercio sustentable y los desafíos del mercado formal, José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), acompañado por Muriel Sciaraffia, gerente gremial de la institución; Sergio Morales, Coordinador del Comercio Ilicito y Nicole Kuppenheim, coordinadora, ambos del OCIS, recorrieron la fábrica de British American Tobacco (BAT) en Casablanca, un referente en la producción sustentable y responsable en Chile.
En la ocasión, los acompañaron Julio Vandorsee, gerente de asuntos corporativos; Andrés de la Cuadra, gerente de producción de secundario (SMS); Raúl Moraga, gerente producción primaria y producción de filtros; Roland Contreras, gerente de RRHH; Jorge Villalón, gerente de la fábrica y Liina Laumets, Anti-Illicit Trade Manager., todos de BAT.
Operativa desde 1987, la fábrica de BAT en Casablanca emplea a 300 personas, en su mayoría residentes de la región de Valparaíso. Destacada por sus certificaciones internacionales, la planta cuenta con la Neutralidad de la Huella de Carbono y la Certificación Internacional AWS, que valida la gestión responsable del agua en sus operaciones. Estas acreditaciones subrayan el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, contribuyendo a la preservación de recursos naturales y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Durante el recorrido, Pakomio elogió las iniciativas sociales de BAT, como los talleres de empoderamiento femenino y el «Mercadito», una feria que apoya a emprendedores locales. Estas acciones refuerzan el vínculo de la empresa con la comunidad y aportan al desarrollo económico local.
Sin embargo, la visita también abordó un tema crítico para el sector: el contrabando de cigarrillos. Según datos compartidos durante la jornada, el 51,5% de los cigarrillos consumidos en Chile provienen del comercio ilegal, lo que representa un aumento respecto al año anterior. Este mercado ilícito no solo afecta al comercio formal, sino que también alimenta el crimen organizado, generando pérdidas de 2.800 millones de dólares en los últimos tres años, fondos que podrían destinarse a reformas sociales o programas gubernamentales.
José Pakomio calificó esta situación como una amenaza para la seguridad nacional y el orden social, destacando la urgencia de combatir el contrabando para proteger tanto la economía formal como la estabilidad del país. Asimismo, reforzó el llamado a trabajar en colaboración público-privada para mitigar los impactos del comercio ilegal y promover prácticas comerciales responsables.
La visita concluyó con un reconocimiento a BAT Chile por su modelo de operación sustentable y su aporte a la comunidad, así como un compromiso de la CNC para fortalecer los esfuerzos en la lucha contra el contrabando y sus consecuencias económicas y sociales.