Comisión Mujeres CNC: Presidenta CPC abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral
- En el encuentro, Susana Jiménez expuso sobre los desafíos de la participación femenina en el mercado laboral, la equidad salarial y las metas para fortalecer el liderazgo de las mujeres en el mundo empresarial.
La Comisión Mujeres de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), en el marco de su segunda sesión del año y con el objetivo de conmemorar el Día de la Mujer, recibió a Susana Jiménez, quien recientemente asumió la presidencia de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), convirtiéndose en la primera mujer en encabezar la entidad tras más de 90 años de historia.
En la actividad –que contó con la presencia de socias, representantes gremiales y diversas invitadas del sector– la economista abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, especialmente en un escenario económico marcado por un crecimiento más lento que el de décadas anteriores.
Durante la reunión, la presidenta de la Comisión Mujeres, Nicole Verdugo, destacó la labor que ha desempeñado este espacio de trabajo desde sus inicios en 2022, cuando fue conformado como un Círculo de Mujeres asesorado por las consultoras Tatiana Camps y Angélica López, y luego formalizado como comisión en 2023 bajo la presidencia de José Pakomio. “En julio próximo cumpliremos dos años de trabajo y nos enorgullece ver cuántas más socias se han motivado a participar activamente en las distintas instancias de la CNC”, señaló Verdugo, enfatizando la importancia de promover la formación, el networking y el impulso de políticas públicas enfocadas en la equidad de género.
Por su parte, Susana Jiménez subrayó la relevancia de incrementar la participación laboral femenina, que rondaba el 52,7% en los meses recientes, según datos oficiales. Asimismo, recordó que la brecha salarial entre hombres y mujeres en Chile sigue siendo similar al promedio de la OCDE, lo cual invita a continuar trabajando en legislación, iniciativas de sala cuna universal y mayores cuotas en directorios, sin dejar de lado la necesidad de fomentar buenas prácticas empresariales.
“Cada logro alcanzado por una mujer es un escalón más en el desafiante camino hacia el progreso”, enfatizó la flamante presidenta de la CPC, tras detallar que, si se cierran las brechas de participación y remuneración, el PIB per cápita del país podría mostrar un crecimiento aún más significativo en el largo plazo.
Jiménez también hizo hincapié en los pasos fundamentales para avanzar en la equidad de género, citando ejemplos de política pública y reformas pendientes, como la posibilidad de aumentar la edad de jubilación de las mujeres y fortalecer la implementación de la sala cuna universal.
La instancia concluyó con una ronda de preguntas y comentarios de las participantes, quienes destacaron la labor de la Comisión Mujeres al articular redes y propiciar instancias de diálogo.
El encuentro cerró con el agradecimiento de Verdugo a las empresas auspiciadoras y la invitación a mantenerse unidas en torno a estos tres ejes de trabajo: la promoción de políticas públicas efectivas, la formación y el networking, y el relacionamiento con otras organizaciones aliadas en pos de la equidad de género en Chile.