En encuentro de cámaras binacionales Libardo Buitrago realizó un análisis de la política exterior de Donald Trump | CNC

Buscador

En encuentro de cámaras binacionales Libardo Buitrago realizó un análisis de la política exterior de Donald Trump

20/03/2025
  • En su exposición, el analista internacional abordó el impacto de la presidencia de Donald Trump en el orden mundial, destacando sus políticas económicas y geopolíticas. Junto con mencionar al aumento del precio del cobre, también se refirió a la estrategia de Trump de reindustrializar Estados Unidos y como ello ha generado cambios significativos. También se analizó su relación con Europa, Rusia y China, así como su interés en reorganizar Medio Oriente y posicionarse como un pacificador global.

 

En el marco del Encuentro de Cámaras Binacionales, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) recibió a representantes de las Cámaras Chileno Suiza, Brasileña, Holandesa, Colombiana, India y Peruana, además de la Cámara de Portugal, CAMACOES y la Cámara Franco Chilena, con quienes se han establecido diálogos y trabajo colaborativo de cara a los desafíos del 2025.

El evento contó con la destacada participación del analista internacional Libardo Buitrago, quien abordó las implicancias de la política exterior de Donald Trump y la actual guerra comercial. Al respecto, el presidente de la CNC, José Pakomio, señaló que “desde la CNC, seguimos con atención los efectos de la nueva administración estadounidense, que ya ha comenzado a generar cambios significativos en la geopolítica y el comercio global. Durante estos primeros meses, el presidente Trump ha redefinido alianzas estratégicas, fortalecido relaciones con antiguos adversarios y anunciados aranceles que impactan a socios comerciales clave, modificando el rol de Estados Unidos en la economía mundial”.

En este contexto, el analista internacional, Libardo Buitrago destacó que la estrategia de Trump se centra en la reindustrialización de su país, bajo la lógica de «Make America great again» (MAGA). Esto incluye incentivos para que las empresas regresen a producir en territorio estadounidense, lo que, según el analista, provocará disrupciones económicas, aumentará los precios y generará presiones inflacionarias en distintos mercados. Además, advirtió que las medidas arancelarias afectarán directamente a vecinos como Canadá y México, con proyecciones de recesión para la economía mexicana, según la OCDE.

Uno de los puntos más relevantes expuestos por Buitrago fue la posible revisión del rol del cobre como mineral crítico por parte de Estados Unidos, lo que podría traducirse en la imposición de aranceles sobre este recurso. Dado que Estados Unidos representa el 15% de las exportaciones chilenas y que más del 30% de ellas corresponden a cobre refinado, cualquier gravamen adicional podría generar un impacto significativo en la economía chilena, afectando el crecimiento, las exportaciones y la inversión.

El analista también destacó que el actual escenario geopolítico está marcando el fin del viejo orden mundial, con un giro en la relación de Estados Unidos con Europa, una estrategia clara de contención hacia China y una política de reconfiguración en Medio Oriente, donde Trump se posiciona como un actor clave en la reorganización de la región y busca fortalecer alianzas estratégicas con Israel y Arabia Saudita, además de mantener un vínculo pragmático con Rusia.

Finalmente, Buitrago reiteró la importancia de fortalecer la competitividad de Chile y diversificar las relaciones comerciales para mitigar los efectos de estas transformaciones globales.

Administración Web por Taller Digital