En una jornada marcada por el inicio oficial de las actividades del Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS) para el año 2025, la instancia público-privada reunió a sus miembros en un encuentro hibrido, quienes resaltaron la importancia de aunar esfuerzos para reducir la inseguridad y fortalecer el comercio formal. Además, se presentó un resumen de las actividades de la instancia realizadas hasta la fecha, destacando las 50 medidas presentadas el año anterior, con el objetivo de combatir el comercio informal e ilegal.
José Pakomio, presidente de la CNC, destacó la relevancia que ha adquirido el observatorio tanto a nivel nacional como internacional, y subrayó que las 50 propuestas “no pretenden quedarse simplemente en el papel, sino que buscan convertirse en una hoja de ruta y en un faro que ilumine nuevos cambios y mejoras”. Además, hizo hincapié en la necesidad de fomentar una mayor coordinación con las distintas autoridades, incluyendo alcaldes y parlamentarios, para implementar acciones concretas.
Durante la presentación, se mencionó el trabajo colaborativo con instituciones como el Ministerio Público, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y distintos municipios, con el fin de articular campañas de concientización contra el comercio ilegal, consolidar un futuro canal de denuncia para casos de extorsión y estrechar lazos con otras entidades que persiguen el mismo objetivo. Asimismo, se expusieron los avances del denominado “fast track legislativo” en materia de seguridad para 2025, con 32 proyectos originalmente comprometidos, de los cuales hasta ahora solo 4 han sido aprobados.
Diseño y Mantencion Web por Taller Digital