Buscador

Presidente de la CNC se reunió con el alcalde de Ñuñoa para abordar el comercio ilícito, la seguridad y la formalización de las pymes


  • Además, ambas partes acordaron iniciar un trabajo conjunto para identificar y apoyar a los pequeños comerciantes de la comuna, considerando que, según Sebastián Sichel, el comercio es el motor de la comunidad. Esta colaboración entre MPC y la Municipalidad busca impulsar la formalización y capacitación de los emprendedores, así como avanzar en medidas que simplifiquen los procesos burocráticos a nivel municipal, facilitando su regularización.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad pública y combatir el comercio ilícito, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, se reunió con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), José Pakomio. En la reunión también participaron Sergio Morales, coordinador de Seguridad y Comercio Ilícito de la CNC; María José Rojas, asesora legal de la CNC, y Nicole Kuppenheim, secretaria ejecutiva del Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS).

Durante el encuentro, se presentó el trabajo del OCIS, un organismo creado en 2016 que opera mediante una mesa público-privada conformada por gremios, empresas socias y organismos públicos de distintos niveles. Se destacó su labor en la fiscalización, coordinación y recuperación de espacios públicos, así como en el análisis normativo y campañas de sensibilización.

Uno de los puntos principales de la discusión fue la posibilidad de realizar un taller de capacitación dirigido a funcionarios municipales en 2025. Este taller tiene como objetivo formar a los encargados de fiscalización y comercio ambulante sobre las distintas tipologías del comercio ilícito, las labores de fiscalización y las implicancias de la normativa vigente.

Asimismo, se presentó la iniciativa de la CNC de trabajar junto al SII en la identificación de presuntos negocios fachada. Se propuso al municipio establecer un canal de intercambio de información para facilitar la detección y fiscalización de estos establecimientos.

Otro punto relevante abordado en la reunión fue el convenio de colaboración entre la CNC y el Ministerio Público, cuyo lanzamiento está previsto para abril de 2025. Este convenio busca establecer un canal de denuncias anónimas para los socios de la CNC respecto a delitos como la extorsión y las amenazas, con el fin de mejorar la prevención, control y persecución de estos delitos.

En materia de regulación, se discutieron posibles modificaciones legislativas para restringir o eliminar los permisos precarios y la implementación de incentivos tributarios para comerciantes formales. Se destacó la importancia de estos cambios para la revitalización de barrios comerciales y se mencionó la experiencia de la Municipalidad de Santiago en este tema.

Por otro lado, se extendió una invitación a la Municipalidad de Ñuñoa para participar en la mesa público-privada del OCIS, con el objetivo de fortalecer la coordinación y el intercambio de información en materia de comercio ilícito y seguridad. Finalmente, se analizó la Ordenanza Municipal sobre Comercio en la Vía Pública, identificando inconsistencias en la regulación del comercio ambulante en la comuna. A pesar de que la municipalidad señala que no otorga permisos para el comercio ambulante, la ordenanza vigente regula su ejercicio y establece ciertos espacios donde se permite.

Además, ambas partes acordaron iniciar un trabajo conjunto para identificar y apoyar a los pequeños comerciantes de la comuna, considerando que, según el alcalde, el comercio es el motor de la comunidad. Esta colaboración entre MPC y la municipalidad busca impulsar la formalización y capacitación de los emprendedores, así como avanzar en medidas que simplifiquen los procesos burocráticos a nivel municipal, facilitando su regularización.

El presidente de la CNC, José Pakomio, valoró la instancia y destacó la importancia de un trabajo coordinado entre el sector público y privado para enfrentar estos desafíos. «El comercio ilícito y la inseguridad afectan directamente a los comerciantes y a la ciudadanía en general. Es fundamental reforzar la fiscalización, generar incentivos para el comercio formal y actualizar la normativa para reducir la informalidad y el delito asociado», señaló Pakomio.

Diseño y Mantencion Web por Taller Digital