Ricardo Mewes participó en Encuentro del Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur en Argentina
- Al cierre de la jornada, los presidentes de las cámaras firmaron una declaración conjunta en la que hicieron un llamado formal a los gobiernos del bloque y a los países asociados, como Chile, para que coordinen las gestiones necesarias que permitan avanzar en la aprobación parlamentaria del acuerdo con la Unión Europea y así comenzar su implementación de manera progresiva y efectiva.
El expresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, participó en el seminario internacional “Mercosur en debate: un espacio de reflexión y acción”, organizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en el marco del Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM). La jornada se realizó el 9 de abril en Buenos Aires y reunió a representantes de las principales cámaras empresariales de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, además de autoridades del gobierno argentino.
Durante el encuentro, los asistentes abordaron el presente y futuro del bloque, poniendo especial énfasis en la necesidad de avanzar con decisión hacia la firma e implementación del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea. En este contexto, Ricardo Mewes expresó con claridad que “el acuerdo ya está. Hay que presionar a las cancillerías para que se pueda firmar. Desde cada uno de nosotros debemos ejercer presión para que se concrete, porque este paso es clave para fortalecer la competitividad y la integración de nuestros países”.
Mewes valoró la instancia como un espacio clave para reflexionar sobre el funcionamiento actual del Mercosur y proponer caminos para su modernización. Señaló que “se discutieron distintas visiones sobre cómo mejorar el bloque, hacerlo más dinámico y adaptado a los desafíos globales. Fue un diálogo enriquecedor, con voces de toda la región coincidiendo en que es momento de dar un salto cualitativo en nuestra integración”.
Uno de los temas centrales abordados fue el estancamiento del acuerdo con la Unión Europea, cuya negociación concluyó hace más de dos años, pero aún no ha sido ratificado. En ese marco, los presidentes de las cámaras firmaron una declaración conjunta solicitando a los gobiernos del bloque y a los países adherentes —como Chile— que coordinen las gestiones necesarias para que el acuerdo sea aprobado por las entidades competentes, es decir, los congresos nacionales, y se avance luego en su implementación gradual.
El seminario fue inaugurado por el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, quien destacó el rol del sector privado en el fortalecimiento del Mercosur. También participó la subsecretaria de Comercio Exterior de Argentina, Carolina Cuenca, junto a otros referentes institucionales y gremiales de la región.
Al cierre de la jornada, los presidentes de las cámaras firmaron una declaración conjunta en la que hicieron un llamado formal a los gobiernos del bloque y a los países asociados, como Chile, para que coordinen las gestiones necesarias que permitan avanzar en la aprobación parlamentaria del acuerdo con la Unión Europea y así comenzar su implementación de manera progresiva y efectiva.
Esta declaración marca un nuevo impulso desde el mundo gremial para concretar una alianza estratégica largamente esperada, que busca generar mejores condiciones de comercio, inversión y cooperación entre ambas regiones.