Seminario CNC dio cuenta sobre implicancias y desafíos de la Reforma Laboral
- La actividad congregó expositores del mundo público y privado. Entre ellos, la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, quien planteó que la Reforma puede llegar a ser un gran instrumento que impulse la productividad.
- El Presidente CNC, Ricardo Mewes, explicó que esta actividad se relaciona con un proceso de información que está realizando la Cámara y reiteró la disposición para dialogar y discutir puntos de la Reforma que preocupan al sector.
“Claves para entender la Reforma. Nuevo paradigma en las relaciones laborales en Chile”. Así se denominó el Seminario organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) y que convocó a expertos del sector público y privado en torno a la Reforma Laboral, próxima a entrar en vigencia.
El Presidente CNC, Ricardo Mewes, explicó que esta actividad se relaciona con un proceso de información que está realizando la Cámara para todos los socios y que se está replicado en regiones. “La idea es ir explicando que va a pasar con la reforma, cuáles son las obligaciones y los principales elementos a considerar, especialmente a nuestros asociados. Además, no olvidemos que el 85% corresponde a pequeñas y medianas empresas”, manifestó.
Entre los expositores participó la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, quien se refirió a “Las nuevas relaciones laborales en las Pymes”. La Secretaria de Estado dijo que la Reforma es un importante avance que si se discute, monitorea y revisa puede llegar a ser un instrumento de impulso en la productividad. “La productividad no ocurre milagrosamente. Se logra cuando hay buenas condiciones de trabajo, cuando el ambiente es adecuado, cuando hay clima de confianza, cuando somos capaces de escuchar a nuestros trabajadores y recoger sus observaciones y cuando los trabajadores son capaces de escuchar a los empleadores y entender el sentido de un proyecto específico”, enfatizó.
En esa misma línea, el Dirigente Gremial señaló que la CNC es partidaria del diálogo y que como desde un inicio en este proceso, estará disponible para discutir temas que importan al sector. “Hemos participado y logrado acuerdos tripartitos con los trabajadores y con el Gobierno. Creo que esa es la fórmula y estamos disponibles para sentarnos a discutir todos los otros puntos que sean importantes. Pondremos énfasis en temas que nos preocupan y, en particular, en los efectos que puedan tener en la pequeña y mediana empresa”.
El grupo de expositores lo completaron Sergio Morales, abogado del Programa Legislativo Instituto Libertad y Desarrollo quien se refirió al “Proceso de elaboración de la Reforma: Lo que resultó y lo que pudo haber sido”. También, Luis Parada, abogado del Estudio Jurídico Bahamondez, Álvarez y Zegers con la presentación “La Reforma Laboral – Hacia una totalmente nueva relación empresa-sindicato”. Y finalmente en el programa, se presentó Jorge Guzmán, abogado Jefe Departamento de Inspección Dirección del Trabajo y su ponencia “Rol interpretativo y fiscalizador de la DT: lo que se viene”.
Palabras Presidente Ricardo Mewes Seminario Reforma Laboral
Ministra Ximena Rincón Presentación Reforma Laboral Pymes
Presentación Sergio Morales Proceso Elaboración de la Reforma
Presentacion Luis Parada Seminario Reforma Laboral
Presentación Jorge Guzmán Modernización de las Relaciones Laborales y sus Instituciones