Ventas del comercio en regiones anotaron débil crecimiento en 2014 | CNC

Buscador

Ventas del comercio en regiones anotaron débil crecimiento en 2014

10/02/2015

Las ventas reales del comercio minorista de las regiones Quinta, Octava y Novena, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostraron en diciembre débiles resultados, en línea con el mes anterior e inferior al mes anterior en el caso de la Octava región.

Este escenario evidencia un cierre del 2014 con crecimientos regionales muy por debajo de los alcanzados el año anterior, dando cuenta de la desaceleración económica que vive el país, situación que se evidenció durante el todo el 2014 y que se acentuó el segundo semestre.La Región de Valparaíso, mostró un alza en sus ventas minoristas de 3,4% real en diciembre, acumulando en 2014 un aumento de 2,6%.

La Región del Biobío evidenció un incremento de 1,5% en el último mes del año y cerró el 2014 con un alza promedio anual de 3,0% real.

La Región de la Araucanía, anotó un alza de 3,6% anual en diciembre, terminando el 2014 con un incremento real de 2,9% anual.

Vestuario y Línea Hogar registraron alzas en las tres regiones, mientras que el resto de las categorías evidenciaron comportamientos variados según región, exceptuando Línea Tradicional de Supermercados, que registró bajas en todas las regiones.

1
Fuente: Departamento de Estudios CNC

V Región de Valparaíso

Las ventas reales del comercio minorista de la Región de Valparaíso tuvieron un alza de 3,4% en el mes de diciembre, levemente superior al 3,2% alcanzado el mes inmediatamente anterior y muy por debajo del 7% alcanzado en igual período de 2013.

Con estos resultados, las ventas de la región terminaron el 2014 con un crecimiento anual de 2,6% real, cifra significativamente inferior al alza de 11,7% que se evidenció en 2013, lo que da cuenta de la desaceleración del sector durante el año.

 

2
Fuente: Departamento de Estudios CNC

3
Fuente: Departamento de Estudios CNC

En cuanto al resultado semestral, entre julio y diciembre del 2014 las ventas cerraron con un crecimiento casi nulo de 0,5% tras el alza de 4,9% que se registró el primer semestre. Este resultado dista significativamente de los crecimientos de dos dígitos evidenciados durante el primer y segundo semestre de 2013, donde alcanzaron alzas de 12% y 11,5% respectivamente.

Al analizar los resultados por trimestres, se evidencia que el peor desempeño ocurrió en el período julio- septiembre, con una caída anual de 2,1%. El cuarto trimestre, en tanto, fue levemente superior, marcando un alza 2,8%.

4

Fuente: Departamento de Estudios CNC

grafico
Fuente: Departamento de Estudios CNC

 

Al ver la tendencia de los trimestres móviles se observa una recuperación en el último período, alcanzando un alza de 2,8% en el período octubre-diciembre tras tres trimestres móviles de caída. Sin embargo, el resultado está lejos del aumento de 11,1% registrado en igual período de 2013.

6
Fuente: Departamento de Estudios CNC

En cuanto a sectores, los rubros Calzado y Vestuario volvieron a resaltar con crecimientos de dos dígitos. Artefactos Eléctricos y la Línea Tradicional de Supermercados, por el contrario, marcaron caídas.

Calzado, registró un alza real de 14,5% en diciembre, cifra no muy distante del crecimiento de 15,7% alcanzado en igual mes de 2013. Con esto el sector acumuló un crecimiento de 15,5% en 2014, prácticamente la mitad de lo que creció el sector en 2013 (29%).

Vestuario registró un aumento de 13,3% en sus ventas reales, acumulando un alza de 12% en el año, cerca de la mitad del crecimiento alcanzado en 2013 (22,5%).

Línea Hogar volvió a mostrar un positivo comportamiento en diciembre con un alza de 4,3% tras crecer un 5,2% en noviembre, cerrando el año con un aumento real de 3,8%, cifra por debajo del 10,7% alcanzado en 2013.

El sector Muebles evidenció un crecimiento de 4,4% en diciembre, similar al resultado del mes anterior (4,3%). Con esto, el sector acumuló una alza de 0,7% en el año, por debajo del incremento de 6,7% registrado el año anterior.

Artefactos Eléctricos, tras el resultado de noviembre (1,1%), volvió a registrar cifras negativas en línea con los meses anteriores, retrocediendo un 4,6% real en diciembre. Con esto, el sector registró un crecimiento de 3,1% durante el 2014, significativamente menor al alza de 14,1% alcanzada en 2013.

Por su parte, las ventas de la Línea Tradicional de Supermercados volvieron a caer, marcando en diciembre una baja de 1,7%, evidenciando un año de crecimientos negativos para el sector, donde sólo abril y agosto registraron cifras positivas. Con esto, durante el 2014 el sector promedió una reducción de 3,3%.

7
Fuente: Departamento de Estudios CNC

grafico

Fuente: Departamento de Estudios CNC

VIII Región del Biobío

Las ventas reales del comercio minorista de la Octava Región tuvieron un alza de 1,5% en el mes de diciembre, inferior al 3,9% registrado en noviembre, y por debajo del 3,3% alcanzado en igual período de 2013.

Con estos resultados, las ventas de la región terminaron el 2014 con un crecimiento anual de 3,0% real, significativamente inferior al alza de 8,1% que se evidenció en 2013, lo que refleja un año de desaceleración en el comercio minorista en línea con la situación económica del país.


9
Fuente: Departamento de Estudios CNC

10
Fuente: Departamento de Estudios CNC

En cuanto al resultado semestral, la segunda mitad del 2014 cerró con un crecimiento casi nulo de 0,4% tras el incremento de 5,8% registrado el primer semestre.

Al analizar los resultados por trimestre, se evidencia que el periodo octubre-diciembre se registró una débil alza de 1,1% tras un tercer trimestre negativo (-0,4%).


11
Fuente: Departamento de Estudios CNC

12
Fuente: Departamento de Estudios CNC

Al ver la tendencia de los trimestres móviles se observa una recuperación en los últimos tres meses, alcanzando un alza positiva de 1,1%, tras tres trimestres móviles de caída. Sin embargo, es menor al crecimiento alcanzado en igual período del año anterior (5,8%).

13
Fuente: Departamento de Estudios CNC

En cuanto a los rubros, en diciembre las ventas minoristas de la región evidenciaron variados resultados, con caídas en Artefactos Eléctricos, Línea Muebles y Línea Tradicional de Supermercados.

Calzado mostró un incremento anual de 8,6% real, tras el alza de 11,3% que se registró en noviembre, acumulando así un crecimiento de 10,6% en 2014, resultado que dista del alza de 24,7% anotada el año anterior.

Vestuario evidenció un crecimiento anual de 7,7% real en diciembre, levemente menor al 8,1% anotado el mes anterior. Con esto, el sector alcanzó un alza promedio de 6,9% durante el año 2014, lejos del 15,7% alcanzado en 2013.

Línea Hogar registró un incremento de 3,9%, marcando un segundo mes positivo luego de resultados negativos entre junio y octubre. El sector cerró el año con un crecimiento promedio de 1,5% real, significativamente menor al 8,7% registrado en 2013.

Línea Muebles en tanto, marcó en diciembre una fuerte caída anual anotando una contracción de 7,9% tras un comportamiento casi nulo el mes anterior. Así, el sector terminó el 2014 con una baja de 3,1% real.

Artefactos Eléctricos evidenció por sexto mes consecutivo un crecimiento negativo en sus ventas reales, anotando una baja de 5,7% en diciembre. El sector acumuló un débil crecimiento de 1,6% en el 2014, cifra considerablemente menor al alza de 13,5% real del año anterior.

Por último, Línea Tradicional de Supermercados, tras un alza de 3,0% en sus ventas reales de noviembre, volvió a la tendencia de los meses anteriores registrando una leve caída de 0,8% anual. Así, el sector terminó el año 2014 con un débil crecimiento real de 1,2%.

14

Fuente: Departamento de Estudios CNC

15
Fuente: Departamento de Estudios CNC

IX Región de la Araucanía

Las ventas reales del comercio minorista de la Novena Región tuvieron un alza de 3,6% en el mes de diciembre, levemente superior al 3,4% registrado en noviembre, pero por debajo del 5,0% alcanzado en igual período de 2013.

Con estos resultados, las ventas de la región terminaron el 2014 con un crecimiento anual de 2,9% real, significativamente inferior al alza de 11,2% anotada en 2013, lo que refleja el efecto de la desaceleración económica del país en el consumo.


16
Fuente: Departamento de Estudios CNC

17
Fuente: Departamento de Estudios CNC

En cuanto al resultado semestral, la segunda mitad del 2014 cerró con un crecimiento muy débil de 1%, tras el alza de 4,8% que se registró el primer semestre. Estos resultados distan bastante de los alcanzados en 2013, donde se alcanzó un alza anual de 13,3% el primer semestre y de 9,2% el segundo semestre.

Los resultados de la región analizados por trimestre muestran que el período octubre-diciembre se registró un alza de 2,7% tras un tercer trimestre negativo (-0,9%).

18
Fuente: Departamento de Estudios CNC

19
Fuente: Departamento de Estudios CNC

Al ver la tendencia de los trimestres móviles se observa una leve recuperación en los dos últimos trimestres, alcanzando un alza positiva de 2,7% en el período octubre – diciembre, superior al 0,6% registrado el trimestre móvil anterior. Sin embargo, el resultado es significativamente menor al crecimiento alcanzado en igual período del año anterior (8,7%)

20
Fuente: Departamento de Estudios CNC

Al analizar las ventas minoristas de la región según rubros, se observan variados resultados, con caídas en la Línea Tradicional de Supermercados y Calzado.

Calzado sorprendió por segundo mes consecutivo con una caída de 1,2%, baja eso sí menor a la registrada el mes anterior donde se registró una contracción de 5,5%, pero muy por debajo del alza de 29,9% anotada en diciembre de 2013. El 2014 el sector cerró con un alza de 9,5%, cifra significativamente menor al 29,8% alcanzado en 2013.

Vestuario mostró un positivo crecimiento de 8,6% real en diciembre, acumulando un incremento de 8,8% durante el año, marcadamente menor al alza de 20,8% alcanzada el 2013.

Muebles, tras crecer un 6,7% en noviembre, marcó en diciembre un fuerte crecimiento real de 22,0%. Con esto, el sector terminó el 2014 con un aumento de 11% en sus ventas reales, levemente superior al 9,8% con que cerró el año anterior.

Línea Hogar en el mes de diciembre evidenció un alza real de 11,7% anual, cerrando el año con un crecimiento de 11,8%, resultado mayor al 9,2% registrado en 2013.

Artefactos Eléctricos marcó una fuerte alza de 14,3% en diciembre, evidenciando dos meses de alzas de dos dígitos, y acumulando un incremento promedio de 9,5% durante el 2014, pero aún lejos del alza de 17,9% alcanzada en 2013.

Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercado continuó con su tendencia a la baja cayendo un 3,4% anual en diciembre y marcando un octavo mes negativo. Con esto el sector acumuló caída real de 3,6% durante el 2014, mismo resultado que se registró el 2013.

21

Fuente: Departamento de Estudios CNC

grafico 22

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Perspectivas

La evolución de las ventas minoristas de las regiones en estudio durante el mes de diciembre, marcaron un leve repunte con respecto a los meses anteriores, a excepción de la Octava Región donde el crecimiento fue menor que en noviembre. Al analizar los trimestres y el cierre del año se puede ver que todas las regiones en estudio fueron de más a menos durante el año, marcando su punto más bajo en el tercer trimestre, con resultados negativos en sus ventas, repuntando levemente el último trimestre.

Estos resultados reflejan un año con crecimientos muy por debajo a los alcanzados en 2013, dando cuenta de la desaceleración económica que atravesó el país durante el año, con fuertes caídas en la inversión, afectando la demanda interna y el consumo privado. Las remuneraciones reales crecieron solo un 1,7% en el año a diferencia del 3,9% alcanzado el 2013. La masa salarial también registró un débil crecimiento, de 2.5% tras el 6,2% anotado el año anterior. Estos factores, sumados al pesimismo de los consumidores, han impactado en el sector.

Para el 2015 se espera un desempeño levemente mejor al anotado en 2014, beneficiado por la baja base de comparación, ya que el 2014 ha sido un año de fuerte desaceleración. La significativa caída de los combustibles también ayudará de manera positiva al consumo. Sin embargo, el resultado la economía y la reactivación de la inversión dependerán de la capacidad de eliminar la incertidumbre con respecto a las reformas y reestablecer las confianzas.

Administración Web por Taller Digital