Susana Jiménez asumió como nueva presidenta de la CPC | CNC

Buscador

Susana Jiménez asumió como nueva presidenta de la CPC

17/12/2024
  • El Consejo Nacional de la Confederación de la Producción y del Comercio eligió en forma unánime como nueva presidenta de la institución a la empresaria y directora de empresas Susana Jiménez y al empresario Daniel Mas como vicepresidente. Ambos estarán al mando de la CPC hasta diciembre de 2026.
  • En la elección participaron 71 consejeros: el presidente y vicepresidenta salientes de la CPC, los presidentes de las seis ramas (SNA, CNC, SONAMI, SOFOFA, CCHC Y ABIF), los consejeros designados por cada rama y los expresidentes de la CPC.

Susana Jiménez se desempeñó como vicepresidenta de la CPC en el período 2023-2024, con Ricardo Mewes en la presidencia. Es ingeniera comercial y magister en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Humanidades de la Universidad del Desarrollo. Es empresaria del rubro lechero y directora de las empresas Esval, Essbio, Soprole, Nueva Pudahuel e Invexans. Además, es consejera de la Sofofa, gremio en que fue vicepresidenta en 2020 y donde actualmente es vicepresidenta del comité de políticas públicas. Por casi 3 años fue directora de Banco Estado y entre 2018 y 2019 fue parte del gabinete del segundo gobierno de Sebastián Piñera, en el cargo de ministra de Energía.

Anteriormente, fue subdirectora de Libertad y Desarrollo, integró el Consejo Consultivo del Ministerio del Medio Ambiente y fue miembro del Consejo Nacional de Pesca y del Consejo de la Sociedad Civil de la Comisión Nacional de Energía. Fue socia de la Consultora P. Rojas y Asociados y economista del Banco Central de Chile.

Daniel Mas, ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es un destacado empresario de los sectores construcción, inmobiliario y de servicios financieros. Preside el grupo de empresas Ecomac, desde donde ha impulsado, además, una aceleradora de negocios para apoyar el emprendimiento.

En la instancia, Susana Jiménez señaló que “desde la CPC, trabajaremos incansablemente para contribuir a hacer de Chile un país mejor para vivir, para estudiar, para trabajar, para emprender y para formar familia. La actividad empresarial es en esencia creación de valor y solo puede florecer en los mercados libres”. Añadiendo que “asumo este desafío con optimismo. Los empresarios recogimos el guante cuando hace más de 40 años, recayó sobre nuestros hombros la tarea de contribuir con el crecimiento económico, pilar fundamental para el desarrollo del país. En una economía abierta, asumimos el reto de competir con el mundo: plantamos árboles, cultivamos los campos, criamos salmones, expandimos la minería, sanamos enfermos, educamos a nuestros jóvenes, construimos puentes y carreteras, iluminamos nuestras casas, desarrollamos el mercado de capitales, modernizamos el comercio, financiamos viviendas, colegios y hospitales, sacamos a millones de chilenos de la pobreza”.

Jiménez, además, indicó que al desarrollo económico solo se llega de la mano de la libertad, del emprendimiento, de la inversión, de la innovación y del trabajo duro. “El progreso no se alcanza a través de los impuestos excesivos, la burocracia y los subsidios. No hay nada más solidario que ser eficientes y no hay nada que les dé más dignidad a las personas que un trabajo estable y remunerado. Ambas cosas constituyen la esencia de la vocación empresarial, nuestra contribución fue esencial para llevar a nuestro país, de ser uno de los más pobres de América Latina, a ser líder en desarrollo humano. Estamos legítimamente orgullosos de haber aportado de manera sustancial a ese logro y hoy queremos decir que estamos listos para hacerlo de nuevo, porque a eso nos dedicamos y es lo que da sentido y felicidad a nuestras vidas. Solo necesitamos que se den algunas condiciones esenciales de seguridad y estabilidad que así lo permitan, y por eso contribuimos al debate y al diseño de buena política pública”, relevó.

Jiménez finalizó señalando que “nuestro norte estará en recuperar el crecimiento, el empleo formal y la valoración de nuestra actividad empresarial. Soy la primera mujer en presidir esta institución y siento el peso de esa responsabilidad. Sin embargo, no llegué acá por ser mujer, sino por la llamada de una vocación que me llevó a estudiar y trabajar con ahínco, así como a servir a nuestro país como empresaria, dirigente gremial, funcionaria de gobierno, docente y también como madre. Creo firmemente en el enorme valor que las mujeres aportamos a nuestra sociedad. Soy una feminista que cree y defiende el mérito, la igualdad de oportunidades y los incentivos correctos”.

Administración Web por Taller Digital