Buscador

CNC inauguró tercer Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad regional


  • La CNC y la Cámara de Comercio de Puerto Montt unieron fuerzas para inaugurar el Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS) en esa ciudad, marcando un hito en la colaboración público-privada para combatir el comercio ilegal en la región. El evento contó con la presencia de diversas autoridades locales, quienes destacaron la importancia de enfrentar el comercio ilegal y fortalecer la seguridad pública.

En un esfuerzo conjunto para combatir el creciente problema del comercio ilícito y mejorar la seguridad en la región, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Cámara de Comercio de Puerto Montt lideradas por José Pakomio y Patricio Ampuero respectivamente, lanzaron el Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS) en esa ciudad. Este lanzamiento marca un importante avance en la colaboración público-privada y refleja un compromiso con la realidad y necesidades locales, junto con plasmar la creciente necesidad de una colaboración público-privada enfocada en abordar la realidad local y regional en temas de comercio ilícito y seguridad.

El evento contó con la presencia de autoridades regionales y locales, directores y socios de la Cámara de Comercio de la ciudad. Durante la actividad se destacó la trayectoria de la CNC en la creación del Observatorio del Comercio Ilícito desde 2016, resaltando su papel como referente en la materia y su reciente incorporación de la seguridad pública en sus actividades. En esta reunión, el presidente de la CNC, José Pakomio contó cómo había surgido la entidad, cuál es su propósito y presentó sus objetivos, junto con referirse a los próximos proyectos que se implementarán. Pakomio también se refirió a la necesidad de mantener una estrecha colaboración entre el OCIS de la CNC con el de la cámara local.

Además, el presidente de la CNC, José Pakomio, destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre ciudades y regiones para enfrentar la inseguridad y el comercio ilícito debido al incremento del comercio ambulante ilegal, de los delitos violentos y una mayor sensación de inseguridad en espacios públicos.

Pakomio también señaló que “este espacio de trabajo colaborativo entre el sector público y privado permite abordar temas como el comercio ilícito y la seguridad. En esta mesa, se identifican problemáticas del comercio desde la perspectiva del sector privado, buscando soluciones con los organismos públicos. Un tema clave es la necesidad de una política nacional contra el comercio ilícito, cuya propuesta fue presentada hace meses y en la que trabajamos en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito. Esta política busca proporcionar herramientas a las autoridades para enfrentar un fenómeno en crecimiento, como lo demuestran los datos de la Encuesta de Victimización del Comercio. Los resultados reflejan preocupaciones como el alto gasto en seguridad—con pequeñas empresas destinando en promedio $400.000 mensuales—y la falta de denuncias debido a la desconfianza en el sistema. Este espacio en Puerto Montt, impulsado por la Cámara de Comercio local, permitirá abordar estos desafíos y fortalecer el trabajo conjunto”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Patricio Ampuero, expresó su satisfacción por la instalación del Observatorio del Comercio Ilícito, una iniciativa que se venía gestionando con la CNC debido a los altos niveles de inseguridad e informalidad en la ciudad. Destacó que la informalidad no solo abarca el comercio ambulante, sino también la piratería y la venta de medicamentos y productos que vulneran la propiedad intelectual.

Ampuero valoró que esta mesa de trabajo reúna a sectores públicos y privados para coordinar acciones concretas contra estos problemas. Asimismo, resaltó la buena recepción de los organismos públicos, quienes ya han manifestado su disposición para avanzar en medidas conjuntas.

Diseño y Mantencion Web por Taller Digital