El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), José Pakomio, junto al coordinador de Comercio Ilícito de la CNC, Sergio Morales, expusieron en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, presidida por Rubén Oyarzo, sobre el proyecto de ley que busca regular las ferias libres en Chile.
De acuerdo a lo expuesto por la CNC, las ferias libres constituyen un espacio vital para la alimentación de la población y la economía local. Según el Reporte de Ferias Libres de ODEPA (2024), Chile cuenta con 1.287 ferias libres que operan en 282 comunas y emplean a cerca de 300.000 personas de forma directa. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta actividad económica carece de un marco legal integral que la regule.
En la instancia se señaló que el proyecto de ley, ingresado por el Ejecutivo el 11 de septiembre de este año busca reconocer y fortalecer a las ferias libres mediante una regulación uniforme que fomente su desarrollo y organización. Entre los puntos destacados de esta iniciativa se encuentran, la definición y regulación de ferias libres donde se establecen normas claras sobre los comerciantes autorizados, los productos permitidos y los requisitos según áreas urbanas y rurales. También el procedimiento para su creación y administración donde se proponen procesos formales para establecer, cerrar o modificar ferias libres, equilibrando los intereses comunitarios con la sustentabilidad económica. Ordenanzas municipales uniformes, donde cada municipio deberá contar con una ordenanza local que regule el funcionamiento de las ferias, basada en un modelo entregado por el Ministerio de Economía. Permisos y patentes comerciales, donde se otorgan garantías en la duración y renovación de permisos, asegurando también la transferencia de patentes comerciales y estructura organizativa, donde las ferias deberán contar con reglamentos internos y organismos representativos como asambleas generales y comités de representación.
El presidente Pakomio destacó que esta regulación permitirá mayor certeza, orden y calidad en el comercio que se realiza en bienes de uso público, abriendo oportunidades para pequeños productores y vendedores, promoviendo mejores hábitos de alimentación y aumentando la recaudación municipal, indicando que “actualmente, la normativa municipal es insuficiente y poco uniforme, por lo que una oportunidad para regularlas de manera adecuada es sin duda una buena noticia”. No obstante, expresó su preocupación ante las omisiones del proyecto, como la falta de herramientas para enfrentar el comercio ambulante ilegal y las actividades ilícitas asociadas a ferias autorizadas. “Es fundamental que esta ley incorpore normas más estrictas para combatir a los ‘coleros’ y prevenir la venta de productos falsificados, robados o de contrabando, que muchas veces están vinculados a organizaciones criminales,” afirmó Pakomio.
Por su parte, Sergio Morales señaló que “hoy, frente a la proliferación de ferias no solo hortofrutícolas sino también persas, no parece eficiente que la autoridad decida regular solo las primeras y no ambas. Finalmente, lo que más se extraña, es que, frente al aumento de comercio ilegal en los alrededores de ferias establecidas, no se haya aprovechado esta instancia para establecer reglas más estrictas”. Agregando que “se echan de menos normas sobre delimitación de espacios, mercaderías que se pueden comercializar, mayores competencias a las autoridades en materia de infracciones y decomisos, así como una potente labor educativa y preventiva que excluya de estos espacios comerciales a quienes ven en las ferias una oportunidad para cometer delitos relacionados con la receptación, piratería, falsificación, receptación y contrabando y que en muchas ocasiones van asociadas a figuras del crimen organizado”.
Finalmente, los representantes de la CNC finalizaron su exposición señalando que la discusión legislativa debiera considerar medidas más robustas que fortalezcan no solo la regulación, sino también la seguridad y la legalidad en estos espacios, garantizando que las ferias libres puedan operar como pilares de la economía local y la alimentación saludable.
Diseño y Mantencion Web por Taller Digital